El Perú es un país emprendedor. Sin embargo, más del 50 % de los negocios mueren en menos de un año. ¿Cuáles cree usted que son las causas?
Según el General Entrepreneurship Monitor (GEM), el número de emprendimientos entre la Población Económicamente Activa es de 40.20%, y Perú se encuentra dentro de los 10 países con mayor índice de emprendimiento en el planeta. Así mismo nos indican que 4 de cada 10 peruanos entre 18 y 65 años realiza alguna actividad emprendedora.
El Perú no solo presenta todas las estadísticas de una economía emprendedora, sino que también parece llevarlo impreso en su ADN cultural. El peruano se siente capaz de asumir los retos de un emprendimiento independientemente del contexto macroeconómico que se presente. Es labor conjunta de las instituciones públicas como privadas facilitar el desarrollo de estas actividades para así potenciar las oportunidades, favorecer su crecimiento y consolidar su desempeño en un contexto local y global cada vez más competitivo.
Sin embargo según información de la Sunat, al año se registran cerca de 300,000 empresas nuevas, pero se cierran 200,000, teniendo en cuenta que el 80% de emprendimientos en nuestro país son microempresas.
Muchos de estos emprendedores inician con demasiado entusiasmo; pero sin capacidad de gestión, con desconocimiento del negocio y sin realizar un estudio de mercado, entonces cuando ven que los ingresos no van acordes con sus expectativas es cuando desisten.
Las causas principales:
- Iniciar sin un plan estratégico, centrado en el cumplimiento de la visión de la empresa. Éste se realiza de acuerdo al rubro del negocio, basado en principios y herramientas que son la guía principal que llevarán a lograr los objetivos de la empresa.
- Ineficaz presupuesto de Marketing, algunos emprendedores no consideran importante trabajar en el concepto de Marca, ya que consideran que es una pérdida de tiempo y de dinero. No se trata de invertir montos fuera de nuestro alcance, sino de saber encontrar el punto de equilibrio, y así dar al presupuesto de marketing los recursos necesarios para conseguir los objetivos planteados por el área, exigiendo así una rentabilidad adecuada para el mantenimiento de dicha inversión.
- Incorrecta gestión financiera de los beneficios. Esto se debe a la mala gestión del flujo de caja de la empresa, ingresos y egresos. Así mismo se aconseja reinvertir los beneficios.
- Mala estrategia en Gestión del Talento. Un emprendedor debe considerarse el líder de su equipo, y considerar a sus trabajadores como su más valioso capital, para que pueda alcanzar los objetivos de la organización.
- Falta de Inversión en: investigación + Desarrollo + innovación. La mayoría de empresas inician con una propuesta innovadora, pero con el tiempo dejan que sus productos/servicios se estanquen, y es ahí que son superados por propuestas más innovadoras de otras empresas. No tenga miedo a ser diferente, ya que podría convertirse en una empresa referente de su sector.
Es la realidad por la falta de capacitaciones y el desconocimiento de mercados
muy interesante y gracias por los alcances brindados. necesito importar. tengo cartera de clientes.