Mercancías prohibidas y restringidas.

COMPARTE

¿A qué se denominan mercancías prohibidas?

Las mercancías prohibidas son aquellas que por mandato legal se encuentran prohibidas de ingresar o salir del territorio nacional.

¿A qué se denominan mercancías restringidas?

Las mercancías restringidas son aquellas que por mandato legal requieren la autorización de una o más entidades competentes para ser sometidas a un determinado régimen aduanero.

¿Cuál es el objetivo de prohibir o restringir una mercancía?

Proteger o preservar la salud y vida de las personas, la moral pública, el patrimonio histórico y cultural, así como conservar los recursos naturales, entre otros objetivos.

¿Qué consecuencias trae introducir o extraer ilícitamente mercancías cuya importación o exportación están prohibidas o restringidas en el país?

Además de las sanciones administrativas (multas, cierres de locales, etc.), aquella persona que utilizando cualquier medio o artificio o infringiendo normas específicas introduzca o extraiga del país mercancías por cuantía superior a cuatro (4) Unidades Impositivas Tributarias cuya importación o exportación está prohibida o restringida, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de doce años y con setecientos treinta a mil cuatrocientos sesenta días-multa, conforme lo establece el artículo 8° de la Ley de Delitos Aduaneros –Ley N° 28008.

¿QUÉ ES LA VUCE?

Se le llama así a la Ventanilla Única de Comercio Exterior, su definición oficial para el componente de mercancías restringidas lo encontramos en el Decreto Supremo N° 010-2010-MINCETUR, publicado en El Peruano el 09.07.2010, así tenemos que la VUCE es el medio por el que se «permite a los administrados realizar, por medios electrónicos, los trámites requeridos para la obtención de permisos, certificaciones, licencias y demás autorizaciones exigidas para el ingreso, tránsito o salida de mercancías».

El objetivo de la VUCE es prescindir de la documentación física y que a futuro solo de manejen documentos electrónicos.

¿Qué es el Documento Resolutivo?

El documento resolutivo (DR) es aquel en el que consta el acto administrativo emitido por las entidades competentes, mediante el cual se otorga o deniega permisos, registros, certificaciones, licencias y demás autorizaciones solicitadas por los administrados para el ingreso, tránsito o salida de mercancías restringidas.

Este documento resolutivo, emitido por medio de la VUCE, posee la misma validez y eficacia jurídica que la realizada por medios convencionales.

Puede encontrar información adicional en el mismo portal de la VUCE: www.vuce.gob.pe

Lista de mercancías prohibidas de importación:

http://www.sunat.gob.pe/orientacionaduanera/mercanciasrestringidas/listas/listaMercanciaProhibida-Importa.pdf

Esta opción permite consultar la Mercancia Restringida por código de entidad, por partida,descripcion de la mercancia y por regimen (en los casos de Partida y por descripción  si no se acuerda de todo el texto puede digitar parte del mismo y se mostrará los datos de aquellas mercancias que tienen como parte de ellas el dato que Ud. ha Ingresado) http://www.aduanet.gob.pe/servlet/AICONSMrestri

La información que se presenta a continuación constituye una guía.

Para determinar si un producto es restringido tome en cuenta la legislación vigente de casa sector, en caso tenga aún dudas si su producto está bajo la restricción recurra a la Entidad que se detalla a continuación para realizar las consultas respectivas. Asimismo, estas pueden realizarse a través del portal de la Ventanilla Única de Comercio Exterior – VUCE: Web www.vuce.gob.pe, E-mail: vuceayuda@mincetur.gob.pe.

Entidades reguladoras de mercancías restringidas

Las entidades que controlan el ingreso y/o salida de las mercancías restringidas son dependencias de los ministerios, los cuales señalamos a continuación:

Ministerio de Agricultura y Riesgo – MINAGRI

Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA

Web: www.senasa.gob.pe

  • Productos y Subproductos de origen vegetal.
  • Plaguicidas agrícolas.
  • Productos y subproductos de origen animal.
  • Productos veterinarios terminados, alimentos, aditivos.

Servicio Nacional Forestal y Fauna Silvestre – SERFOR

Web: www.serfor.gob.pe

  • Productos de flora y fauna protegidos bajo el convenio CITES.

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR

Web: www.mincetur.gob.pe

  • Máquinas tragamonedas y memorias de solo lectura de programas de juego.

Ministerio de Cultura – MINCULTURA

Dirección General de Patrimonio Cultural – DGPC

Web: www.cultura.gob.pe

  • Bienes muebles integrantes del patrimonio cultural de la nación.

Ministerio de Energía y Minas – MINEM

Instituto Peruano de Energía Nuclear – IPEN

Web: www.ipen.gob.pe

  • Material nuclear, máquinas y equipos con fuentes de radiación ionizantes nuevas, usadas o repotenciadas.

Dirección General de Hidrocarburos – DGH

Web: www.minem.gob.pe

  • Combustibles líquidos y otros derivados de los hidrocarburos.

Ministerio del Interior – MININTER

Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil – SUCAMEC.

Web: www.sucamec.gob.pe

  • Armas, municiones, explosivos y artículos conexos de uso civil.
  • Nitrato de amonio y sus elementos componentes para la industria minera y fabricantes de explosivos.

Ministerio de la Producción – PRODUCE

Viceministerio de Pesca y Acuicultura

Web: www.produce.gob.pe

  • Recursos hidrobiológicos protegidos bajo el convenio CITES.
  • Cetáceos menores.

Dirección de Insumos Químicos y Productos Fiscalizados – DIQPF

Web: www.produce.gob.pe

  • Elementos componentes del nitrato de amonio para la industria en general.
  • Alcohol metílico.
  • Sustancias para la fabricación de armas químicas.
  • Alcohol etílico.

Dirección de General de Asuntos Ambientales – DGAA

Web: www.produce.gob.pe

  • Sustancias agotadoras de la capa de ozono – SAO.
  • Equipos de refrigeración y congelamiento que pueden utilizar SAO.

Dirección General de Políticas y Regulación

Web: www.produce.gob.pe

  • Pilas y baterías de zinc y carbón.
  • Neumáticos nuevos.
  • Conductores eléctricos de cobre.

Servicio Nacional de Sanidad Pesquera – SANIPES

Web: www.sanipes.gob.pe

  • Recursos y productos pesqueros y acuícolas.

Ministerio de Relaciones Exteriores – MRE

Dirección de Límites

Web: www.rree.gob.pe

  • Impresos, textos cartográficos, geográficos, históricos, cuadernos, grabaciones y cualquier otro material de naturaleza similar en el que se representen o haga referencia a los límites del Perú.

Ministerio de Salud – MINSA

Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas – DIGEMID

Web: www.digemid.minsa.gob.pe

  • Productos farmacéuticos, sanitarios y dispositivos médicos.
  • Estupefacientes, Psicotrópicos y Precursores.

Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria – DIGESA

Web: www.digesa.sld.pe

  • Alimentos y bebidas industrializadas de consumo humano.
  • Desinfectantes y plaguicidas de uso doméstico o salud pública.
  • Residuos sólidos.
  • Juguetes y útiles de escritorio.
  • Asbesto crisolito y sus productos. 

Ministerio de Transportes y Comunicaciones – MTC

Ministerio de Transportes y Comunicaciones – MTC

Web: www.mtc.gob.pe

  • Equipos o aparatos de telecomunicaciones.
  • Vehículos usados motorizados y no motorizados sujetos al reglamento nacional de vehículos.

Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – SUNAT

Intendencia Nacional de Insumos Químicos y Bienes Fiscalizados – INIQBF.

Web: www.sunat.gob.pe

  • Bienes fiscalizados (insumos químicos y productos fiscalizados) 
  • Bienes fiscalizados (insumos para minería)

COMPARTE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir a la barra de herramientas